viernes, 3 de diciembre de 2010

6. VERDAD DESMENTIDA


Desde el inicio del trabajo de investigación yo doy una hipótesis en la cual, me refiero al amarillismo del periódico La Prensa a causa de su venta y que, ocasionalmente fue el inicio participativo del actual empresario Mario Vázquez Raña. Sin embargo, encontré perspectivas anteriores a las que se pudo romper esa suposición y acabando con su engaño en mi pensamiento.
La manera laboral que empeñó, desde inicios de la época de 1928 el periódico La Prensa no fue como cualquiera. Es más, desde un principio habían mencionado el creador Pablo Langarica la línea editorial con la que iba a dar las notas informativas, es ahí en donde encontré una definición nueva sobre las notas en los diarios, El Sensacionalismo.
Manejado como un término propiamente igualitario del amarillismo, éste obtuvo un papel importante frente la participación escrita sobre la nota roja y amarillismo. Más para éste último, por el simple hecho de confundir un periódico de tipo Amarillista que uno de Sensacionalista, logrando etiquetar su contenido y deficiencia dentro del entorno escrito como en redacción. Sobre todo, muchas de las cosas que encontré en la parte interna del periódico han sido cambiadas a partir de la evolución tecnológica.
Pude presenciar la diminuta cantidad de notas policiacas a principios de los años 30 y 40´s que tienden a marcar la manifestación de sangre y heridas, mediante el cual, La Prensa entretuvo la misma producción cometida durante su primera temporada. Al igual de su interés y participación como uno de los principales diarios que hablaba acerca de la segunda guerra mundial; la unión de países y desunión, como la invasión de Alemania a tierras francesas y la persecución a Hitler en su etapa final y fin de la guerra.
No sólo es parte de la historia universal, sino que también ha tomado cierta responsabilidad en México, mediante el cual presidentes de la nación como de estados fueron noticia que intrigaban, en fechas a finales de los 20´s, a la población y sus importantes decisiones, al igual que la participación de los candidatos a selección de presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
Para concluir, acerca de la afirmación (ya invalida) en la que concluyo y menciono la participación de Mario Vázquez Raña como el responsable del cambio en el periódico La Prensa y así la creación del amarillismo ante su mandato, retracto la idea para poder agregar que, en el periódico, no influenció este personaje, presidente de la gran estructura editorial en México cuyo nombre es Organización Editorial Mexicana (OEM), dejando en claro la respuesta sobre su adquisición de la empresa pero sin cambiar para nada el manejo interno de las notas y mucho menos las estructuras, siendo que desde el 31 de Septiembre de 1928 ya se tenía esa manera de escribir y del contexto negro que, el día de hoy se transformó a un humor negro ante la ola de muertos que van en el sexenio de Calderón. Añadiendo las principales características del diario, con su pánico de ser acribillados en el campo de batalla entre familias, carteles, policías y maniáticos.
Además, representaremos la técnica de la comunicación e incluimos las partes más sobresalientes de las audiencias que, como se sabe, los efectos que se sobresalen es por medio de la sociedad en los medios impresos (como es el diario La Prensa).
Sin embargo, la gratificación que empiezo a dar sobre el periódico nos muestra una dependencia entre los cambios y su evolución tanto en las notas como en imágenes y línea editorial. Llamado así activa; como un acceso o tener su propio medio de comunicación.

DIAGRAMA DE LASSWELL APLICADO EN EL DIARIO LA PRENSA

QUIÉN dice QUÉ - en que CANAL – para QUIÉN – con qué EFECTO

La Prensa dice noticias sensacionalistas, en un medio impreso masivo para la sociedad con el efecto de morbosidad.




FUNCIONES
El trabajo representa un tipo de atención y razonamiento por el contenido y temática dentro del trabajo recopilado.

CONTENIDO
Anteriormente el diario La Prensa empezó con formatos distintos a lo que vemos en nuestros días, a pesar de los cambios de presidentes que ha tenido. Sin embargo, el contenido que a integrado por los años han sido algo parecidos pero el único cambio que se presencia en este siglo XXI es el lenguaje y las imágenes que van creciendo de nivel.
Anteriormente no se ocupaban tantas imágenes tan sangrientas y al parecer, vemos que en las primeras imágenes, la falta de sangre y de muertes es poca.
Integro al trabajo a Vázquez Raña como uno de los culpables por la forma del periódico y su contenido pero, desde que encontré el término Sensacionalista, el cambio parece ser demasiado grande.

DESURACIÓN
La función de responsabilidad puede tocarse en desintegración como alienación y uniformización den conceso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario