viernes, 3 de diciembre de 2010

4. El Sol de México.


Ahora, la importancia que nos lleva al periódico La Prensa y su historia nos remonta a hablar sobre los inicios que empezó a generar el diario más grande de toda la nación. El Sol de México.
El Sol de México nació como un diario matutino, no salía los domingos y se fundó el 25 de octubre de 1965 (se dice también que en el año 1963)22 por el general José García Valseca junto con, Miguel Orderica que fue su fundador en esa época, otros 32 periódicos en toda la ciudad y estados de México como El sol de Puebla, 1944. En ese mismo año El heraldo de México fue creado como sociedad anónima por Gabriel Alarcón.
En los 70, Valseca aparece ya como presidente y director general, sin embargo, el jueves 23 de Marzo de 1976 es el último diario en donde aparece Valseca en su nombre y entró, el 18 de Julio de 1976, como director Benjamín Wong Castaneda y Jorge Vlert Ordoñez, que contaban con la Organización Editorial Mexicana (OEM).
Ya para el 24 de Marzo de 1977 aparece como presidente del consejo administrativo Mario Vázquez Raña. Continúa Benjamín y Jorge. Esta información la agrega el suplemento del 40 aniversario del periódico aunque, en la página de internet de la OEM aparece que Vázquez Raña comenzó a colaborar con la OEM en 1976.
Mario Maya Palencia aparece como Director General el viernes 15 de julio de 1977, cambiando para el domingo 27 de agosto de 1978 al Director con Carlos Figueroa S. siendo que el 27 de marzo aparece sólo como Director y ya nadie más.
El miércoles 21 de febrero de 1981 se cambia de nuevo al director y agregan el nombre de César Silva Rojas.
El 30 de Marzo de 1982 José Robles Martínez surge como Director pero, un año después, el jueves 3 de Marzo de 1983, Ángel Trinidad Ferreira es el nuevo

22; 40 años del sol de México. Suplemento de aniversario.2005
director. Luis R. Amieva sale como director regional de la zona cero, el miércoles 21 de Noviembre de 1984.
El domingo 1 de junio de 1986 aparece Antonio Mora Hurtado como director aunque hay cambios y Julio del Río Reynosa aparece el 7 de Septiembre de 1988. El miércoles 29 de Marzo de 1989 Pilar Ferretra García se establece como directora y Antonio Mora Hurtado con el puesto del que tenía Julio del rio Reynosa, Director General zona 1.
El lunes 27 de mayo de 1990 aparece Guillermo Cho Ebergenyl como vicepresidente de la información, Mario Ruíz Redondo aparece como director el sábado 3 de enero de 1999.
Para el año 2000, domingo 2 de enero aparece Raña como presidente y Director General. Sin ningún acompañante con sus nombres. El domingo 2 de Julio, seis meses después, aparece Roberto Aguilar Gonzales como director.
Ya para el martes 3 de Julio del 2001 aparece como director adjunto Sergio A. Venegas Alarcón y ya el sábado 2 de abril del 2005 Lialer Zamoraon Ramos como Directora.
Esto es El Sol de México desde 1965 hasta 2005. Es un recuento de todos los presidentes y personajes con sus directores, y adjuntos del diario23. A pesar de todo, este periódico, al igual con su organización, manejan una serie de información ya que la OEM cuenta con; 70 diarios, 24 estaciones, 1 canal de televisión y 43 sitios de internet, además de que en el 2005 pusieron en marcha la agencia INFORMEX, proviniendo información a periódicos del país.
Ha cambiado bastante el periódico desde que surgió y más La Prensa ya que, por el año de 1933 costaba 33 centavos y solo tenía 19 páginas, nada igual de cómo nos lo ofrece ahora la OEM.
Un caso partículas dentro de todo este ambiente ha sido la duda de su director de la actualidad y el que ha sido un personaje no tanto difamado en la sociedad capitalista pero si, el más importante. Mario Vázquez Raña.
Su historia marca pautas importantes dentro de la economía de México y, siendo

23; 40 años del sol de México. Suplemento de aniversario.2005
español y aventurero se realza la mayor formación periodística de México. Aparte de que es uno de los que empiezan a trabajar con el periódico a color con la OEM.

4.1 Mario Vázquez Raña

Mario Vázquez Raña, de 51 años, es hijo de orensanos y es el único de todos sus hermanos que no nació en Galicia. Afirma que su patria es México, y que sólo "por casualidad" es dueño de una de las cadenas periodísticas más grandes del mundo, además de presidente de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa), presidente de la Asociación de los Comités Nacionales Olímpicos (ACNO) y de infinidad de organismos mexicanos e internacionales24.
Vázquez Raña es hoy el motor deportivo del continente americano. "El deporte me ha dado parte de lo que me faltaba en la vida", afirma Mario, pero lo cierto es que "yo también le he dado mucho al deporte, no solamente al de mi país, y no hablo de dinero. Pero creo que todavía estoy en deuda con el deporte, pues parte de lo que soy hoy se lo debo a él, ya que la disciplina que adquirí como deportista me ayudó mucho en mi vida privada y comercial. Pero esto no se paga con dinero".
El presidente de la organización deportiva panamericana habla con acento mexicano que poco tiene que ver con el idioma de sus antepasados y se expresa con cuidado.
Es presidente de la Organización Editorial Mexicana. Está casado con Paquita y tiene cinco hijos, la mayor de 20 años y el menor de 15. Su padre llegó a México en 1918. Él era de un pueblecito de la provincia de Orense llamado Avión. "Era muy joven, pero con muchos deseos de triunfar". Regresé a España una temporada porque su mujer enfermó, pero muy pronto volvieron y en cuanto su mujer estuvo bien se instalaron en Chihuahua donde consiguió trabajo en las minas. Después de trabajar mucho y ahorrar más, montó el primer negocio: una tienda de muebles para el hogar.


24; El País. Franjo Fernández Cid. Perfil: Mario Vázquez Raña. 11 Noviembre 2009.
4.1.1 Inicio del poder

Así fue como nació el imperio de los Vázquez Raña, con venta de muebles, que pronto llegó a ser también fábrica y hoy día es una cadena de tiendas. "Todos mis hermanos -Aurelio, Apolinar, Mario, Olegario, Abel y la única hembra, Sarita- comenzamos a trabajar desde muy pequeños. Yo comencé a los 13 años, alternando con mis estudios de primaria, ya que tenía la ventaja de tener el colegio al lado del negocio" pero Mario Vázquez es ahora, "por casualidad", como él dice, dueño del mayor imperio periodístico de América Latina y uno de los mayores del mundo. "Allá por el año 1974, cuando entre los hermanos nos asignamos áreas específicas, yo elegí los deportes y los negocios".
La primera intención financiera de aquel joven que se iniciaba en los negocios fue comprar una empresa de frigoríficos que pertenecía al Gobierno. Pero el Gobierno le advirtió que no estaba en venta. Aunque sí se vendía la cadena de Prensa El Sol de México, de García Valseca, que por aquel entonces tan sólo tenía 26 diarios. "Y la acabamos comprando".
En aquellos días, se decía en México que el presidente del Gobierno, Luis Echevarría, era socio de los Vázquez Raña, además de amigo desde hacía muchos años. Pero Mario afirmó que eran rumores. "Cuando Echevarría se enteró de que yo estaba algo interesado en esta cadena de Prensa me invitó a conversar con él. Se limitó a animarme para que la comprara, pero nada más. La compré y me dediqué a sanearla y poco a poco la fuimos ampliando".
Actualmente esa cadena de Prensa tiene 73 periódicos. Todos ellos en México, excepto uno, El Continental, que está en El Paso, Tejas (EE UU). La cadena de los Vázquez Raña consume el 27,5% del papel para Prensa que se consume en todo México. Y el imperio se extiende: "Tengo intereses también en la televisión y la radio de diferentes Estados mexicanos". Además de tener a la ABC (Audit Bureau of Circulations) en su poder.
Vázquez Raña es muy consciente de que representa en su país a los medios de comunicación. Siente que con ellos "sirvo al pueblo mexicano y a mí Gobierno". Pero considera que su contribución al país tiene su origen en el deporte, "que me ha dado la oportunidad de hacer algo por mi gente; por mucho tiempo que yo le dedique, siempre seré un deudor del deporte. Y seguramente, cuando me muera, aún le seguiré debiendo algo".

4.1.2 Dentro del Periódico

Cuando Mario Vázquez tenía 18 años fundó una revista, México en Guardia, que todavía hoy se sigue publicando. Es dueño de la cadena de Prensa más importante de América Latina y cuyos lazos de amistad con los más destacados políticos tanto de México como del resto del continente no dejan lugar a duda sobre su poder de influencia. La dedicación permanente es lo que ha hecho que salga adelante con su vida. "Vivo para las dos clases de hijos que tengo: mis propios hijos, nacidos de mi matrimonio, y los adoptivos, es decir, el Comité Olímpico Mexicano, la Odepa y la ACNO. En cuanto a la parte humana, quiero para que me quieran, ayudo para que me ayuden y respeto para que me respeten"25.

No hay comentarios:

Publicar un comentario