viernes, 3 de diciembre de 2010

1940

El mundo está en guerra. Los diarios mandan información sobre los actos bélicos que está efectuando las primeras potencias del mundo y, a causa del armamento, también se muestran notas sobre los caídos en tierra extraña, muertos y capturados por los países como nazis o por alguno que otro del eje Berlín, Roma-Tokyo.
A finales de los años 30, en 1939 se da como inicio la segunda guerra mundial por la invasión que hace Alemania a Polonia para recuperarla como nación ya que decían que como ellos también hablaban Alemán debería de ser parte de la colonia, desobedeciendo el tratado de Versalles y declarándole la guerra a los países aliados de la triple alianza, quienes ganaron en la primera guerra mundial.
Mientras que en a lado del pacifico se vive una batalla de las más espeluznantes de toda la vida, en México se están recibiendo las pocas noticias que, el país vecino, Estados Unidos quería que se dieran a conocer.
Como consecuencia de los integrantes, en 1940 se ve en los titulares el ingreso de España, Italia y EE. UU. En la guerra12.
Aunque estemos cinco años delante de la nota que mató a una esposa por celos, el primero de junio del año mencionado se refiere a otro caso exactamente parecido en el tema pero el caso es que mató con quien Antonia lo engañaba de un tiro en la cabeza y dos más en la región de la cara, se mencionó que también él occiso era casado y Mariano Ponce de León es causante de estos hechos13.
Persiguen los textos de las notas muy largos y con historias en vez de información; cosechan mucha paja sin el arreglo de la nota como tal.
Se dan notas sobre lo que está pasando en la guerra y también informan sobre desastres ocurridos por los nazis, o bases militares posicionadas en las islas del mar egeo14.
Al adentrarse a tierras francesas, el ejército Alemán mató a 100 personas e hirió a 150 más al adentrarse a tierras parisinas y se hace un seguimiento de la nota del
hombre celoso quién mató a Mariano Ponce de León. Mientras que los EE. UU. se van alistando para entrar a la segunda guerra mundial15. También mantienen una nota sobre estas fechas del robo en la casa de Trotsky porque en esa época Stalin había dado orden de asesinar a Trotsky y, Jotov, encargado de las operaciones contra éste en México, se valió de dos comunistas catalanes, Caridad y Ramón Mercader (madre e hijo), para llevar a cabo el plan. Asimismo, ayudaron dos mexicanos de izquierda, Vicente Lombardo Toledano y David Alfaro Siqueiros16.
Se lleva una continuidad de las noticias sobre la guerra y también los celos son un problema para los capitalinos en la Ciudad de México ya que, notas sobre los problemas de confianza hacía la pareja ha afectado que maten a los culpables por ese sentimiento de amor que uno siente.
Casi la mitad de junio se puede observar la entrada de las tropas nazis a Francia, pero en México se ve a Cárdenas negando la prorroga en su régimen, declarando que se obtendrá de manera obligatoria el servicio militar para cada mexicano.
La segunda guerra mundial acaparó todas las notas del diario, buscaba una manera de informar con lo único que tenían sobre los ataque de Alemania y de la opinión que tenían los americanos por la guerra y su entrada como ya vencedores de la guerra, a consecuencia de esto los casos de nota roja acaparaba lo internacional y, sin lugar a duda, el caso de robo a la mansión Trotsky que le echan la culpa a Siqueiros por haber corrompido su lugar de descanso y de haber robado pertenencias que mantenía como cartas relacionadas con Frida Kahlo.
Sobre la nota roja en México, se ve muy vacio por el pleito bélico y causan furor sólo las que tienen consecuencia extrema como es el caso del asesino serial Goyo Cárdenas, caso particular que conmocionó a la ciudad, y más la zona de Tacubaya.

Dando un salto grande de 30 años, nos vamos a las ediciones de 1970, enfocando nuestro estudio en la nota roja y, pasado la segunda guerra mundial, se vive ahora con otro temor de otra guerra al estar la U.R.S.S. y EE. UU. Su guerra de las galaxias; queriendo conquistar la galaxia hasta que por fin en 1969 Neil Armstrong toca superficie lunar pero, todavía en el siglo XXI se pregunta uno si en verdad el hombre a legado a la luna.
Sin embargo continua el problema en la capital y esta vez se ve un hombre que mató a su madre. Gustavo Valencia Anaya utilizó una máquina de escribir para poder privarle de la vida a su madre Esperanza Anaya. Mantuvo la postura hasta que al recibir el tercer golpe no aguantó y dejó de existir17.
Algo que ya cambia bastante es que empieza a generarse bien la nota, tiene un inicio bastante bueno y se va utilizando los diferentes Leads dentro de la nota, tanto directo como diferido.
La explicación de la historia sigue pero ya con una puntualización que es la transformación de periodismo al hecho. Este caso perduro todavía unos días más en los diarios de la ciudad de México pero como cada problema, va pasando de moda.
La regla eficaz de los tipos de entradas ya se va haciendo más vistas y se puede ver un control dentro del orden, no obstante todavía sigue siendo muy vago el diseño del periódico.
En esta época no hay una explicación para los asuntos o problemas que se encuentra uno en el diario pero, lo que son muertes por quemadura a un infante vivo, perros destrozando a una anciana, degustándola toda y locos matando a sus familiares se ve mucho en esta edición entre los años 70, al igual que autores organizadores de crímenes y venganzas.
A pesar de las consecuencias que se vive en la ciudad y de las pasadas, en el año de 1968, hay una gran variedad de asesinatos y matanzas entre el Distrito Federal, por parte de los policías y de la misma sociedad. Podría considerar que es una


17; La Prensa, Domingo 1 de marzo de 1970. p. 21 y contraportada

época en donde hubo muchos actos violentos que causó revuelo dentro de las ideas que cada quien se construye. Los sentidos y el manejo de las funciones que caracterizan a uno logró ese crecimiento de manera delictiva en la Ciudad de México, además de la corrupción implementándola más a la vista de todos, conociendo el tema pero, sin decir una palabra.
Sin embargo, la nota roja empleada en las notas va utilizando color dentro de cada información dada al día y artículos como el de el secuestro de un hijo y ladrones de dinero, mujeres siendo agredidas por un hombre, suicidio, violencia estudiantil y la colaboración de los policías que se integran a la racha de asesinatos fue plasmado como una nota que a la vez, considerada nota roja.

1 comentario:

  1. JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS

    Dia: sabado dia 11 de diciembre de 2010

    Hora: 11:00-14:00h

    Lugar: ATENEO de Madrid. C/ Prado, 21. 28014 Madrid

    La Comisión de Trabajo de la Plataforma Afectados Clínicas de Toda España. Causa Niños Robados. Organiza lo Siguiente:

    Una oficina abierta al público, para resolver directamente todas aquellas dudas que puedan tener las familias respecto al objeto de la misma, actividades que agrupa y dirección de proyecto.


    Para las familias que se encuentran fuera de la Comunidad de Madrid, el Ateneo como Sociedad científica, literaria y artística, hará todo lo posible por acondicionarnos una sala tecnológica. Sobre este punto la Comisión informará la próxima semana.

    Debido al aforo reducido, se deberá enviar confirmación de asistencia a los administradores de la Plataforma.

    Todo ello está esponsorizado in situ por las Abuelas de la Plaza de Mayo y Paco Lobatón.

    Comisión de Trabajo
    Plataforma Afectados Clínicas de Toda España. Causa Niños Robados.

    ResponderEliminar