viernes, 3 de diciembre de 2010

5. Entrevista A Miguel Ángel Rodríguez. Editor y Director de La nueva Alarma

A pesar de la larga distancia del periódico la nueva alarma que es semanal y el tiempo que esperé a Miguel Ángel afuera de las oficinas, la charla fue magnífica y muy distinta a lo que viví con Arturo Sánchez.
Cuando entré al edificio y vi las estructuras del edificio me pareció que iba a encontrar algo chico pero no, para nada, tienen una infraestructura bastante grande y, además de todo un acervo impresionante.
Al principio empecé con la pregunta de su profesión pero él no estudió ninguna carrera, ha aprendido del periódico, tomar fotografías y tomar notas él lo aprendió y la experiencia fue lo mejor.
Especificando yo que el periodista no necesita estudiar pero a la vez si deben porque hay bases que deben de saber los estudiantes. Lo básico es que funcionaria muy bien para que los reporteros estén muy bien pero primero que nada tener pasión por la carrera.
Ha estado siempre en prensa escrita y ha estado trabajando, sólo es de alarma. No quiso estudiar y no porque no era malo, aprendió más leyendo y lo puso de mensajero su yerno. Su método a cambiando por la tecnología pero el si le gusto todo el mundo masivo en prensa, empezando a los 17 años.
Para Miguel ángel Rodríguez la nota roja destaca sobre la información por la seguridad o inseguridad, muchos reporteros no quieren estar pero tienen la morbosidad. Relata los acontecimientos violentos que ocurre en la ciudad de México, son crímenes en general y hay que denunciarlos para que la gente sepa qué es lo que está pasando y para que la policía sepa lo que ha pasado. Como medio tiene que informar, es lo básico de la nota roja.
Con esta buena conversación le comenté sobre los encabezados, sobre la invención ¿Quién hacia esos encabezados? A lo que Miguel respondió que en alarma, el único que los hace es él que es una herencia que dejo Carlos Samayoa, el que inició el periódico, el creador pero lo perfeccionó. Que ya en 47 años continúa. Utilizó doble sentido, humor negro pero era divertirse o aligerar un poco que atraiga o atrape al lector. No es nunca burlarse lo que ocurre pero toda esta herencia es lo que enseñó hacer lo mismo con el trabajo que han realizado y es seguirle un poco como todos ellos. Algunas tienen chista, otras no pero se busca atraer.
A veces es muy difícil porque hay que pensarle o cuando ves la nota la tienes, se crea repentinamente.
Cuando le pregunté sobre los decapitados, desmembrados y muertos ¿Cómo se desestreza? Él no dio una respuesta porque depende de la persona pero no lo ha chocado las imágenes y mucho menos lo apasionan y eso ahora por los adolescentes que les gusta todo esas cosas. La revista es como un psicólogo para Miguel ángel. El alarma está hecho con las cosas malas que no debemos de hacer, que si robas, matas eres del narco. Todo está plasmado ahí y eso ha servido para que él no lo haga.
Con esto le pregunté sobre los periodistas que han muerto sobre una nota aunque él me desmintió. Han muerto familiares pero no periodistas, no ha tenido esa situación.
De 15 años al siglo XXI ha visto la evolución de la nota roja por los crímenes que antes era con pistolas y ahora las decapitaciones y eso hace que aborde los temas como son, es mucha violencia lo que hay y más con los narcotraficantes y en alarma se publican como tal.
Y ya hablando de los criminalistas formulé la pregunta de qué opinan de ellos. Él me respondió que no sabe mucho del tema pero que se sorprende mucho de cómo hacen ellos para trabajar, ese tipo de gente deben de tener placer para hacer las cosas.
Ahora ¿cree que un periodista necesita saber algo de criminalista? A lo que Miguel Ángel respondió que le ayudaría demasiado y se ahorrarían mucho en algunas cosas pero mencionó que es diferente con el trabajo que hacen ellos que es científico, serviría pero no podría combinarse como la televisión. No cree que embone, como conocimiento si pero no como carrera.
Yo pregunté también que la prensa del día de hoy es mal vista a lo que me respondió que cualquiera tiene la libertad de escoger el periódico que desee y que las publicaciones que hace la alarma si son verdaderas pero, con toda esta inseguridad ellos están para informarles. Trata de enseñar lo que pasa.
Yo hice la pregunta sobre su punto de vista en una nota si se ocupa algo verídico o si es de crítica, respondiendo que no se utiliza nada más que la verdad que se encuentra en las calles. No trata de politizar la noticia sino que hacer el hecho, no se meten más allá de lo que ocurre.
Cuando acabamos le pregunté en qué estados se encuentra, a lo que me respondió que se vende en estados Unidos, Canadá, frontera de estados unidos y en todo el país, aunque en la ciudad de México no se vende tanto como en la república.
Retomé el tema del amarillismo sobré la prensa; tanto las imágenes o el texto que incluye palabras técnicas y para que sea más sencillo, aunque las imágenes de lo que fueron del pasado a lo que son del día de hoy ¿Crees que han cambiado el día de hoy?
Miguel Ángel respondió a que el amarillismo es exagerar la nota pero la nota exagera. Antes no había tanta imagen pero tal vez porque la información era más lenta y después de hace 15 años empieza a jalar gente con el morbo natural de todos nosotros que nos muestra más de lo que nos ponen los periódicos.
Y decían antes que la nota roja era para las personas que no tienen educación y no, al contrario les atrae a personas que tienen estudios superiores y ya se ve la atracción de la nota a todos y puede ser por el gusto, nota o por la foto quienes las personas lo eligen.
Al plantearle mi hipótesis sobre Vázquez Raña, menciono que puede estar equivocado porque al comprar ovaciones y la prensa, estaba antes y ya manejaba desde el principio la nota roja. Vázquez raña lo compra y lo sigue tendiendo pero no cree que influya en nada de esto. La prensa tiene su línea periodística que se enfoca en su nota roja y con esta información se puede ver la evolución de la prensa y el periódico.
Ya con este punto se concluyó la entrevista pero se incrementó más la información ya que me presentó distintas formas de ver la nota roja. Con este final salí de su oficina con su escritorio, librero y periódico amarillo que se encontraba en su escritorio. Me Despedí del director que mantiene siempre la cara alegre, sin ningún problema y al natural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario