lunes, 20 de septiembre de 2010

CUANDO MÉXICO CONOCÍO POR PRIMERA VEZ LA PALABRA TERREMOTO


A pesar de 25 años el recuerdo del movimiento sísmico de 8.1 grados en la escala de Richter, todavía se tiene en la memoria el temor de la comunicadora Lourdes Guerrero al transmitir las noticias matutinas; eran las 7:25 cuando empezó el infierno en la ciudad de México.
Horas más tarde, la comunicación en televisoras no funcionaba, las calles con gente pidiendo ayuda para sacar a sus familiares de escombros y filas de personas para obtener una cubeta de agua fue lo que hizo ese jueves 19 de Septiembre de 1985 una ciudad que parecía haber estado en guerra.
Jacobo Zabludovsky, fue el gran personaje en la comunicación auditiva, con sus narraciones estremecedoras de la ciudad perdida. Con voz, cortada y unas ganas de narrarle con precisión a todo el mundo lo que han vivido durante esos minutos de pánico en la ciudad de México.
Muertos, no se sabe exactos cuantos fueron los que murieron. Sin embargo, la gran cantidad de personas que fueron desprevenidas por sus edificios que se desplomaron de seguro están todavía entre la tierra fresca que conserva a modernas instalaciones de la ciudad.
Ahora, al parecer, se sigue recordando con afecto este momento, aquel en donde la gente vivió traumada al pasar sobre la avenida Lázaro Cárdenas y ver el centro SCOP ardiendo en llamas, con tierra y pisos que fueron cortados por la sacudida, en el centro, personas rodeando paredes que salieron de la nada y en guarderías, madres llorando por la inesperada muerte de sus pequeños, al verlos sólo por un momento antes de irse a trabajar y empezar el nuevo día.
Como pueden ver, la remembranza de cada persona suele ser escuchada como una historia jamás creíble pero, aquellas almas que experimentaron el sabor de la muerte en los momentos de pavor prefieren borrar, por un momento, la aguda experiencia de estar en un desastre natural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario